Tema 1g
Not logged in

Desarrollo de los riñones

Desarrollo embrionario – RIÑONES

Características Desarrollo Formado por

(Rojo: no degenera)
Fases Semana de inicio Semana de terminación del desarrollo
Pronefros Rudimentario, no funcional Células y estructuras tubulares (conductos pronéfricos, persisten las partes no cervicales)
4a semana 4a semana
Mesonefros Funcional en el periodo fetal inicial Degenera, a excepción de los túbulos y conductos mesonéfricos (o de Wolff) Glomérulos Se forman a partir de los vasos glomerulares aferentes de la A. Aorta 4-5a semana
Funcional hasta la 9-10a semana
12a semana (degenera)
Estructuras tubulares Túbulos mesonéfricos El cordón nefrogénico da lugar a la vesícula mesonéfrica
La vesícula se alarga y forma el túbulo mesonéfrico
El túbulo se alarga y fusiona con el conducto mesonéfrico
Conductos mesonéfricos
El túbulo mesonéfrico se invagina y contiene al glomérulo, formando la cápsula de Bowman
Metanefros Funcional, definitivos Se convierte en el parénquima del riñón definitivo (nefronas) Yema ureteral

Evaginación del conducto mesonéfrico
La yema ureteral se introduce en el blastema metanefrogénico 5a semana 9-10a semana
La yema se diferencia en: Tallo → Uréter
Parte craneal → Túbulos colectores
Túbulos colectores (4 primeras gen.) → Cálices mayores

Túbulos colectores (4 segundas gen.) → Cálices menores
En el extremo de los túbulos colectores se forman vesículas nefrogénicas a partir de células mesenquimales procedentes del blastema metanefrogénico
Blastema metanefrogénico
Deriva del cordón nefrogénico
Las vesículas se convierten en túbulos metanéfricos
Los túbulos metanéfricos (blastema metanefrogénico) conectan con los túbulos conectores (yema ureteral) para formar túbulos uriníferos
Los túbulos uriníferos se diferencian en:
Túbulos contorneados proximales Túbulos contorneados distales
Los extremos de los t.c.p se invaginan formando la cápsula de Bowman

Ascenso de los riñones

Ascenso de las riñones
Posición Semana Hilio renal Irrigación

(De qué ramas son las a. renales)
Muy próximos entre sí, en la pelvis 6a Rotación de casi 90º, adquiriendo orientación anteromedial A. Ilíacas comunes
Subida al abdomen 7-8a Aorta abdominal
Entran en contacto con las glándulas suprarrenales y adquieren posición fija Final de la 9a Nuevas ramas de la Aorta

Malformaciones

Malformaciones congénitas de los riñones y uréteres

Definición Síntomas Causas
Agenesia renal Unilateral Ausencia de un riñón Asíntomatica (hipertrofia compensadora del otro riñón) Multifactorial
Bilateral Ausencia de ambos riñones Incompatible con la vida (insuficiencia renal e hipoplasia pulmonar) Oligohidramios → Compresión fetal
Anomalías en los miembros y facies característica
Rotación renal anómala Ausencia de rotación
Rotación excesiva
Rotación lateral (en lugar de medial
Riñones ectópicos Riñón discoide pélvico: los riñones pélvicos están muy próximos entre sí y se fusionan. Ausencia de ascenso de los riñones
Riñón fusionado unilateral: uno de los riñones migra al lado contrario y se fusiona con el otro riñón antes de salir de la pelvis. Uno de estos riñones alcanza su posición normal, arrastrando al otro.
Riñón en herradura Fusión de los polos de ambos riñones Localización pélvica del uniriñón, asintomático (sistema colector y uréteres funcionales), puede haber dificultad para el flujo de orina
Duplicación de las vías urinarias División incompleta de la yema ureteral: origina un riñón dividido con un uréter bífido. División anómala de la yema ureteral
División completa de la yema ureteral: origina un riñón supernumerario con un uréter bífido.
Formación de 2 yemas ureterales: daría lugar a un riñón supernumerario con uréter propio (F).
Uréter ectópico El uréter se introduce en la uretra o en la vagina Incontinencia (goteo continuo) Duplicación incompleta de las vías urinarias por formación de 2 yemas ureterales
Enfermedades renales quísticas Enfermedad renal poliquística autosómica recesiva Ambos riñones contienen numerosos quistes pequeños. 20% fallecimiento postnatal;
80% supervivencia con diálisis postnatal y trasplante renal
Genética
Enfermedad renal displásica multiquística Un riñón contiene numerosos quistes (menos que la autosómica) Dilatación de diversas partes de las nefronas